martes, 30 de septiembre de 2008

La tierra de la eterna juventud

En Vilcabamba se puede vivir 120 años. Este es el disparador de un libro que cuestiona desde el carácter moral de la medicina hasta la idea de que la muerte es inexorable.

Es curioso que en el momento en que el auge de las comunicaciones ha achicado el planeta y parece que todos los lugares están al alcance de la mano, Ricardo Coler se dedique a escribir libros de viajes que acaparan la atención de los lectores más diversos y que encabezan los rankings de los más leídos. Quizás se deba a que, como dice el escritor Juan José Millás, el viajero es una especie en extinción que ha sucumbido ante el turista, un ser que tiende a mirar la realidad con ojos de folleto y que se conforma con la banalidad de lo aparente.Ricardo Coler, fundador y director de la revista cultural Lamujerdemivida y autor de “El reino de las mujeres” y “Ser una diosa”, es, entre muchas otras cosas, un viajero. Es también un médico cuyos intereses exceden en mucho el campo de la medicina y un escritor capaz de devolverle al viaje el esplendor literario que tuvo en otra época. Su último libro, “Eterna juventud”, es una crónica construida con materiales heterogéneos comparable a “Viajes con Heródoto”, de Ryszard Kapuscinski. Aunque está referido a Vilcabamba, la zona ecuatoriana en donde es posible vivir casi cuarenta años más que en el resto del mundo, sería erróneo confundir “Eterna juventud” con un texto que exalta la vida natural para regocijo de la new age. No sólo no lo hace, sino que cuestiona el concepto mismo de “naturaleza” como paraíso perdido al que es imperativo regresar. Además, se pregunta si la vejez no puede ser considerada como una enfermedad que, aunque generalizada, puede ser ralentada, si se logra controlar los mecanismos biológicos que la producen, lo que pone en tela de juicio el concepto de “muerte” como destino inexorable. El contrapunto del relato sobre el misterio de la vitalidad de los ancianos de Vilcabamba es la figura de su propio padre, viejo y enfermo.
Coincido con lo que dice este escritor, la vejez es una enfermedad y solo depende de nosotros que esta no crezca a grandes pasos. No es necesario viajar hasta Vilcabamba para vivir unos años mas. Nos podemos quedar en la Argentina y mientras que nuestro ritmo de vida sea calmo, seguramente seguiremos aqui. Salvo que seamos victimas de la inseguridad, de algun conductor irresponsable o alguna enfermedad mortal viviremos hasta que nuestro cuerpo no los permita. Para que evitar a la muerte, lo unico que sabemos como hombres y lo unico que esta escrito en nuestro destino es que asi como nacemos, algun dia moriremos. Y creo que en contra del destino no tenemos que ir.

Nace un nuevo concurso: buscando el símbolo arquitectónico porteño

En 2010, como parte de los festejos del Bicentenario, al Obelisco le nacerá un hermano. A partir de hoy, los vecinos podrán elegir cuál será el próximo ícono de Buenos Aires, un concurso organizado por la firma IRSA, que construirá en la zona portuaria un nuevo monumento.El concurso se llama 2010-Una nueva postal para la Argentina. Urbanistas y arquitectos presentaron sus ideas para construir un monumento, que IRSA levantará en un predio de ocho hectáreas que tiene justo detrás del Hotel de los Inmigrantes, en una dársena conocida como Puerto Retiro. Estará rodeado de un parque público, y se podrá ver desde el Río de la Plata. La idea es crear un ícono que todo el mundo pueda asociar sin confusiones a Buenos Aires, como la torre Eiffel a París, el Cristo Redentor a Río de Janeiro o la Estatua de la Libertad a Nueva York.
Quizas muchos se esten preguntando que nos importa esto a nosotros, pero creo que estan muy equivocados. Todos tendríamos que ser participes de este concurso, ya que no habría que asociarlo solo a Buenos Aires, sino que nos tendría que representar como argentinos. ¿Estamos volviendo a la época de los unitarios y los federales?¿O es mucho decir? Lo dejo a criterio de cada uno.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Engaños Visuales

Según informes del diario británico Daily News, la actriz Keira Knightley (protagonista en Piratas del Caribe y en Orgullo y Prejuicio) se negó a que los productores hagan trucaje digital en su cuerpo.

Dice que no es la primera vez que sus fotografías son manipuladas para hacerla parecer “algo más exuberante”. Tras la campaña publicitaria que hizo para promocionar el perfume Coco Mademoiselle, de Chanel, la actriz admitió que las curvas no eran suyas y declaró al diario The Sun que fueron los publicistas los que la obligaron a aceptar las modificaciones.

El uso del photoshop parece ser cada vez más popular hoy en día. Siempre hay algo por mejorar, y algunos dicen que equivale a una cirugía plástica gratis y sin dolor.

A demás, no es algo que utilicen solo los profesionales sino que está al alcance de todo el mundo y son cada vez más los que lo usan.
Pero realmente creo que hemos rebasado el límite, junto con lo que hablábamos de cambiar la identidad en los espacios virtuales, el uso de photoshop es una muestra más de esta realidad en la cual uno busca no mostrarse tal cual es.

Desde el punto de vista de la fotografía, también está la cuestión de si es válido el uso del photoshop. En el artículo del Daily News especifican que le quita la esencia a la captura de la imagen misma, ya que, hay muchas críticas sobre fotógrafos que utilizan el photoshop.

Esta tan generalizada esta herramienta que hasta se hacen cursos de retoque digital con photoshop. Reconozco que me encantaría hacer alguno porque es una herramienta que permite lo que todo el mundo quiere: verse siempre bien, joven y saludable… El articulo la describe como una “Varita Mágica”.

El uso del photoshop es usado para algo simple como un bronceado artificial y hasta cambios directos en los rasgos. Pero, ¿porque será esta necesidad de estar siempre perfectos e impecables?

Se suele decir que “las tecnologías son creadas para satisfacer las necesidades del hombre”. ¿Será una necesidad la “eterna juventud”?

viernes, 26 de septiembre de 2008

Google dará 10 millones de dólares a las mejores ideas para ayudar al mundo

Si tiene una idea para ayudar al mundo, pero no el dinero para ponerla en marcha, envíesela a Google: el buscador lanzó el 24 de septiembre un concurso para financiar con 10 millones de dólares los proyectos que mejoren la vida del mayor número de personas.En coincidencia con el décimo aniversario de la empresa, este mes Google anunció la iniciativa, que seleccionará las cien mejores ideas entre internautas de todo el mundo y repartirá 10 millones de dólares entre las mejores para hacerlas realidad.Cualquiera que tenga una idea que crea que puede ayudar a un gran número de personas puede enviarla al buscador, tras completar un sencillo formulario en la web antes del 20 de octubre próximo.
La semana pasada viendo TN Ciencia, un programa del canal TN quede fascinada con el mundo de Google. Nació hace ya varios años solo con 2 personas y hoy trabajan cerca de 7000. Google es como vivir en una ciudad. Me pareció interesante esta iniciativa por parte de la empresa, ya que aparte de ayudar a las personas que mas lo necesitan, incita a los usuarios a entrar en el mundo de la creatividad.

La pluma

La palabra escrita dejó de ser monopolio de los blancos. Un nuevo grupo de escritores aborígenes reclama la atención de los lectores para dar una versión propia sobre su historia y transmitir los valores de los primeros pobladores que tuvo el territorio nacional.Sin embargo, la incipiente aparición de literatura indígena permanece casi en el anonimato y son pocas las editoriales interesadas en ponerla en circulación; incluso los organismos gubernamentales dan la espalda a los pedidos de apoyo de los artistas aborígenes.
Tendría que parecernos habitual poder leer, o accerder a este tipo de literatura, pero en la mayoría de los casos la burocracia, el poder político, religioso, o quien sabe quién lo impiden.
Es interesante cambiar la representación social que existe (casi infantil) del indiecito con la pluma en la cabeza, por una mas adulta, del indígena con la pluma en la mano.

Aquí les dejo el artículo de Crítica digital sobre este tema, escrito por Gustavo Streger

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=12612

Muy interesante...

Hola chicos:

la verdad es que es una alegría leer el blog, y todos los interesantes comentarios, novedades y opiniones que han publicado. Sus aportes nos permiten aprender, compartir, y plantearnos interrogantes ¡Los felicito!
Nos encontramos esta tarde para seguir dialogando,
Magdalena

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Civilización o barbarie?

Con respecto al debate propuesto por la profe sobre el interesante artículo de Garcia Canclini sobre la cultura y lo que es ser culto en el siglo XXI pienso que cuando hablamos de CULTURA nos estamos refiriendo a todos los modos de vida que el hombre desarrolla en la sociedad. Incluye entonces, la totalidad de los modos de vida, sus modos de pensar, de actuar y sentir tal como se expresan, en la religión, en las leyes, el lenguaje, las artes y las costumbres, asi como los productos materiales que fabrican y utilizan.
Por lo tanto la cultura es la conducta aprendida y COMPARTIDA de un cierto pueblo.
En numerosas oportunidades algunas voces despectivas hablaban de la "civilización y la barbarie". Incluso en la actualidad, y citando a Galeano, la cultura indigena es reducida a folklore, su arte es artesania y su religión nada más que superstición.
Entonces pienso, que TODOS SOMOS CULTOS, PORQUE TENEMOS Y PERTENECEMOS A UNA CULTURA.

LA MAQUINA DE DIOS??

Tiene 27 km de diámetro, construirla demoró 20 años y costó U$S 6.000 millones. Ocho argetinos participan del proyecto.

Se trata de “el Gran Colisionador de Hadrones” (LCH, según su nombre en inglés) , también conocido como "acelerador" a secas o como la "máquina de Dios", por su foco puesto en recrear los orígenes del Cosmos.

La Nación publicó:
“Para entender qué es, para qué sirve y por qué se llama así este instrumento capaz de acelerar y hacer chocar partículas, vale la pena escuchar al físico y divulgador científico Alejandro Gangui: "Esta máquina permite recrear el Universo cuando tenía apenas una millonésima de millonésima de segundo".

"El LCH hará colisionar (chocar) --con energías nunca imaginadas-- haces de partículas relativamente pesadas (protones, como los que se encuentran en los átomos que forman nuestros cuerpos) y, a partir de esos choques, producirá una lluvia de nuevas partículas de energía extremadamente alta. Entre ellas quizás se encuentren algunas cuya existencia aún no ha sido comprobada como, por ejemplo, la tan buscada 'partícula o bosón de Higgs', detalla Gangui sobre su funcionamiento.

Lo de "hadrones" es porque los protones (las partículas que van entrar en choque) son un tipo de hadrón.

El bosón que menciona Gangui también es conocido como "partícula divina o de Dios" porque permitiría explicar el mecanismo del origen de la masa de las partículas. De allí lo de "máquina de Dios". ”


Pocos días después, una notica recorría el mundo “HACKERS GRIEGOS INTERVINIERON LA MÁQUINA DE DIOS”. Así es, el invento presentado como “el experimento del siglo”, que intenta reproducir el famoso “Big Bang”, fue noticia por su debilidad.

No pasó ni una semana del estreno mundial del LHC, el megaacelerador de partículas del CERN, y la red que controla uno de los detectores del experimento ya era hackeada por un grupo autodenominado Greek Security Team (equipo de seguridad griego) sin provocar daños. Su único objetivo, afirmaron, fue exponer lo vulnerable del sistema ante ataques externos.

Al reflexionar sobre estas noticias, la necesidad de los medios de espectacularizar la realidad, la ciencia y el poder de las nuevas tecnologías, sólo encuentro más preguntas que respuestas: ¿quién tiene más poder: la ciencia, los medios, los que manejan la tecnología...? ¿quién es más sabio? ¿quién es más culto: el científico o el hacker? (me sumo al debate propuesto por la profesora, teniendo en cuenta que ambos grupos, científicos y hackers, sólo poseen conocimientos parcializados y específicos de las tareas que desarrollan) ¿cuáles son las consecuencias de todo ello? ¿cómo afectan al “ciudadano tipo”? …¿QUÉ OCURRE CUANDO EL HOMBRE JUEGA A SER DIOS?

Software y Hardware para gente no vidente en Salta


Existen empresas en el mundo que han desarrollado avanzados softwares y hardwares para personas no videntes. La lista es vasta: por ejemplo, máquinas de lectura, scanners que transforman los textos en audio, lectores de pantalla, máquinas electrónicas de escritura en el sistema braille, transcriptores de escritura de teclado convencional a braille y al revés, y hasta computadoras portátiles parlantes. Por cierto, la moneda en que se cotizan es en dólares y ya se sabe cuánto significa eso en la Argentina de estos días.
Incluso hay softwares chilenos: la Universidad Arturo Prat presentó el programa Dédalo Cóndor, el que puede describir imágenes y animaciones flash.
A los anterior se suma el Open Book, software que provee todo lo necesario para usar la computadora como una máquina de lectura. Se caracteriza por escanear todo tipo de textos y leerlos automáticamente en voz alta.


En particular queria comentarles acerca de còmo se està ayudando a gente no vidente en Salta tema que me toca vivirlo de cerca desde el voluntariado de lectura.
En la Pàgina de la Secretaria de cultura, el dìa 21 de MAyo del 2008 se publicò el siguiente articulo:
La Biblioteca para Discapacitados Visuales Olga Nélida Yánez, forma parte de la Biblioteca Popular Provincial Doctor Victorino de la Plaza. Los servicios que se brindan a los discapacitados visuales, apoyo escolar, transcripciones, grabado de material, etc., están repartidos en cuatro sectores: Área Informática, Área Braille, Área Parlante y Área de Reposición de libros. La profesional asistente de la Biblioteca, María Elena Pastrana, explica que la biblioteca “se ha esforzado para optimizar el servicio a los discapacitados visuales, porque este debe contemplar, por supuesto, las diferencias con un lector vidente”. Pastrana puso el ejemplo de la novela de Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas: la edición para un lector vidente es de un tomo, pero la edición en Braille está constituida por seis tomos. Esto hace que los préstamos de libros a domicilio se extiendan hasta diez días, pues “las páginas editadas en Braille se triplican”. Además, los socios de la biblioteca son todos socios honorarios, pueden conservar en préstamo libros escolares durante todo el ciclo lectivo.Pastrana dice que “una de las aspiraciones es ser verdaderos productores de libros parlantes, para eso necesitamos un laboratorio de grabación”. Por el momento, en la Sala Parlante, se trabaja en coordinación con el Voluntariado de Lectura de Salta y otros voluntarios que realizan grabaciones “artesanales”, según lecturas demandadas por los socios.(...)
Pastrana explica que para las actividades poseen un equipamiento especial como la lupa magnificadora que les permite agrandar las letras a los disminuidos visuales; el Galileo, un escáner que convierte los textos en voz; el Jaws,(el que va traduciendo a voz los textos y comandos que aparecen en pantalla y permite trabajar con todas las aplicaciones de Windows) y una impresora Braille.
Citando unas palabras de una oyente del voluntariado -Antes era complicadisimo decidir estudiar una carrerra, sobre todo a la hora de estudiar mucho material teorico, yo recien ahora me animè a estudiar Recursos humanos, trabajo con el open book, pongo las fotocopias o libro en la scaner, lo scanea, lo guarda, luego tengo todo en la pantalla, y el mismo programa lo lee en voz alta-.

En Resùmen, el avance de las tecnologias han permitido que muchas personas no videntes puedan continuar sus estudios con mayor facilidad. Proximamente el voluntariado busca conformar una asociacion civil sin fines de lucro para poder prestar este tipo de servicios comprando una computadora, máquinas especiales para escritura en Braille, escáner, reproductores de MP3 para expandir la Biblioteca Parlante, literatura para todas las edades, etc.

Curso intensivo de incomunicación

Patas arriba – La escuela del mundo al revés- es un libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Una interesante crítica a la sociedad capitalista y una denuncia al sistema que esta destruyendo Latinoamérica. No podía faltar entonces, una crítica a los medios de comunicación y su función de “monólogos del poder”

Quiero compartir con ustedes algunos pequeños fragmentos de la obra.

“La guerra es la continuación de la televisión por otros medios, diría Karl von Clausewitz, si el general resucitara, un siglo y medio después y se pusiera a practicar el zapping. La realidad real imita a la realidad virtual que imita a la realidad real, en un mundo que transpira violencia por todos sus poros. La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.
Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios. Ahora los medios, los medios masivos de comunicación justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria.”
¿El derecho de expresión es el derecho de escuchar?
(…) Los medios dominantes de comunicación están en pocas manos, pocas manos que cada vez son menos manos , y por regla general actúan al servicio de un sistema que reduce las relaciones humanas al uso mutuo y mutuo miedo
La televisión abierta y por cable, la industria del cine, la prensa de tiraje masivo, las grandes editoriales de libros y de discos, y las radios de mayor alcance también avanzan, con botas de siete leguas, hacía el monopolio. Los mass media de difusión universal han puesto por las nubes el precio de la libertad de expresión: cada vez son más los opinados, los que tienen el derecho de escuchar y cada vez son menos los opinadotes, los que tienen el derecho de hacerse escuchar.
Como dice el periodista argentino Ezequiel Fernández- Moores a propósito de la información: “ estamos cada vez más informados, pero no nos enteramos de nada”

martes, 23 de septiembre de 2008

El libro tradicional vs el libro electrónico

Hola a todos! Quería compartir con ustedes una reflexión sobre uno de mis escritores favoritos, José María Guelbenzu.
Es español, nació en Madrid y formó parte de la llamada generación de 1968, un grupo de creadores que pasaron de la rebeldía y el inconformismo a lo que llaman “desencanto” y se dedican a comentar sobre sucesos de la actualidad desde el punto de vista de la literatura.
Uno de los temas que más me llamaron la atención fue un comentario que desarrollo en respuesta a un escrito de Umberto Eco que trata sobre “el libro tradicional versus el libro electrónico” en el cual el autor habla sobre la belleza del libro y lo compara con los libros electrónicos o las nuevas formas de lectura, tales como los resúmenes de internet o los soportes audiovisuales que desplazaron a la antigua forma de leer.
Umberto Eco concluye diciendo: “los libros para leer no podrán ser sustituidos por ningún artefacto electrónico. Están hechos para ser tomados de la mano, llevarlos a la cama (…), aun allí donde no hay pilas eléctricas, donde las baterías están descargadas. Soportan marcas, pueden dejarse caer al suelo o quedar abandonados en el pecho o en las rodillas cuando nos sorprende el sueño. (…) Se leen poniendo la cabeza como queremos nosotros, sin imponernos una lectura fija y tensa, su forma está determinada por nuestra anatomía. Tienen función de documento y hasta de decoración…”
Partiendo de esta afirmación, José María Guelbenzu escribió una serie de comentarios titulados: “Tocar un Libro”. En estos escritos expone que la lectura tradicional engloba tres sentidos: “Ver, oler y tocar: tres de los cinco sentidos que se aplican en el libro.” Llega a la conclusión que no solo la vista se ejercita en la lectura, sino también otras cualidades más. Entre estas, el tacto es un elemento integrante que permite sentir el papel, la tinta y la letra; junto con el olfato que se despierta al abrir un libro pero que desaparece con los libros electrónicos que otorgan una lectura más fría y lejana.
Me parece que esta reflexión da a pensar cuál es el prestigio que le queda al libro impreso en la actualidad. En un mundo donde la tecnología ha avanzado tanto y donde el ritmo de vida ha cambiado tanto, creo que el ritual de sentarse a leer un buen libro ha comenzado a desaparecer.
Esto tal vez se deba a que la lectura exige las cualidades de soledad, paciencia y reflexión para que valga la pena la lectura y estos principios no son los característicos del mundo actual.
A su vez, la forma de comprar los libros cambio. Ahora es mucho más fácil pedir los libros por internet y esperar a que lleguen a nuestras casas. Pienso que esto, si bien es más fácil y rápido, se pierde de la experiencia de ir a una librería, elegir un libro en particular después de “sentirlo” como expone José María Guelbenzu, después de elegirlo entre un montón de libros.
La lectura es una de las formas de aprendizaje que requiere solo de una persona que en soledad usa su imaginación y, en palabras del autor español permite: “establecer una unidad, asimilar el tamaño sintiendo el grosor, avanzar y retroceder para buscar, para orientarse…Incluso, cuando el libro se cierra porque hemos terminado de leer por el momento, las manos acarician las tapas como se despide una pareja hasta la cita del día siguiente”.

Lu

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿Vamos a debatir?

Hola chicos:

a lo largo de esta semana, les propongo que realicemos un debate relacionado con la cultura. En el artículo que están leyendo, García Canclini dice que una narrativa vigente sobre la cultura es que la que distingue a las personas supuestamente cultas de las que no lo son. Esto es algo presente en nuestro imaginario, aunque sabemos que si tomamos una definición amplia de cultura decimos que la cultrua no es algo que se tiene o no, sino que a una cultura se pertence.

Sin embargo, escuchamos hablar de cultos e incultos... ¿Y qué significará ser culto en estos tiempos del siglo XXI? ¿Saber muchas cosas -pero si la información es lo que abunda en esta "Sociedad de la Información-? ¿Tener una cultura general -pero cómo está conformada esa "cultura general-? ¿Dominar en forma total una rama del conocimiento -y dejar de lado lo demás? ¿La cultura en la actualidad tienen que ver con manejar las nuevas tecnologías?... No es un tema sobre el que haya unanimidad.

Los invito a leer los dos artículos que tienen en la cartilla de textos, que salieron en la revista ADN en el 2007 y tratan este tema. Pueden citar alguna frase que les haya parecido curiosa. Por ejemplo, a mí me pareció curiosa ésta, de García: "Ser culto, hoy, es conocer qué del pasado se actualiza en nosotros bajo la forma de una memoria. En cambio, la ciencia es el arte del olvido, en el sentido de que está ligada a la tecnología, y el último celular deja en el olvido al anterior." ¿Será?
Entonces, los invito a dejar sus opiniones: ¿qué significa ser culto hoy en día? ¿Es lo mismo ser culto que ser sabio? ¿Es lo mismo ser culto que ser inteligente? ¿Todos somos cultos? Espero sus opiniones!!! Pueden, además, responder las opiniones de sus compañeros.
Y ya que la última clase estuvimos hablando de tragedias y comedias, les dejo este poema que se llama "Reír llorando" y es Juan de Dios Peza. Luego me dicen qué les pareció.
Saludos a todos, y buena semana,
Magdalena

domingo, 21 de septiembre de 2008

¿Pirateria?

Publicar en blogs me parece interesante no solo porque podemos compartir información y aprender muchas cosas, sino también porque podemos debatir e intercambiar opiniones y puntos de vista, desde nuestras experiencias, creencias y valores. Por eso me resulta atractivo publicar esta contraposicion de opiniones sobre un mismo tema que siempre se hace en la revista Rumbos, en este caso la pregunta es:
¿Debería restringirse la libre circulación de música por Internet?
"La piratería fagocita a los músicos" (Por Maitena Aboitiz)
La tentación de conseguir en un puesto de la calle un disco que tanto queremos y a mitad de precio... Todos conocemos de que se trata tener al alcance de la mano y de manera instantánea la música que deseamos, en el momento exacto que nuestros oídos necesitan escucharla. Pero de algún modo esa instantaneidad le quita encanto, seducción, porque no hay ningún camino que recorrer para poder conseguir eso que tanto queremos. Claro que resulta muy tentador pero muy efímero.
Todo muy lindo, pero el sticker pegado en el celofán del disco muestra un número que para muchas personas es inaccesible. Así como también a muchísimos artistas les resulta imposible llegar a una discografía y mucho más duro se les hace alcanzar un buen arreglo una vez que llegaron al escritorio indicado. Y si a esto le restamos demás lo que les fagocita la piratería: no resulta justo para nadie. Planteada la paradoja, tengo la esperanza de que, por un lado, la industria encuentre un camino de equilibrio permitiendo que los precios resulten más accesibles al público, que retribuyan mejor a los artistas lo que les pertenece y que se animen a apostar a nuevos talentos, y por otro lado, que los melómanos hagan respetar los derechos de los músicos y de ellos mismos a disfrutar de la obra completa: tal y como fue concebida. "Original" significa estar cerca de la raíz , de la creación y ninguna obra de arte puede ser entendida y disfrutada en su totalidad lejos de la concepción.
"Mozar nunca cobró por copias de sus obras" (Por Julián Gallo)
Los músicos que defienden los derechos de autor diseñados en el siglo XX les gusta decir que el intercambio de archivos musicales entre computadoras destruirá la música y que acabará con la creatividad. Insisten en confundir la música -como arte- con la música como negocio. Conviene aclarar que nada, ninguna tecnología, ninguna práctica -ni aún la piratería que copia los discos y los vende en alfombritas en las calles- destruirá la música, porque esta no necesita de discos, menos para existir.
La música evolucionó como negocio al mismo tiempo que lo hicieron las tecnologías de grabación y reproducción, decir que es lo que sucederá o que es lo que hay que hacer con la música en la era digital desde afuera de la industria es absurdo. Pero me permito sugerir cuatro cosas que creo interesantes para pensar la música en el siglo XXI: la música no debe ser gratis (hay cosas gratis que producen millones como Google); los músicos deberán trabajar más para para ganar lo mismo ¿Quién dijo que un músico debe ganar más que un médico o un plomero?; la distribución en Internet beneficia a la cultura musical del mundo y luego beneficia al negocio de la música, aunque todavía no sepan cómo; hay una parte de la música que le pertenece al artista y, otra, al público. Acéptenlo. Más música, más barata, más fácil estará disponible en todas partes.
Y la verdad que podemos encontrar razones en ambas partes, pero la realidad es que hoy día no solo circula libremente música por Internet, sino que también películas, inclusive circulan en la venta callejera antes de estrenar en salas de cine de cada cuidad. Este es un hábito de la nueva cultura, la cultura del siglo XXI.

BAJEN EL VOLUMEN

hola a todos!!! finalmente, después de varios inconvenientes puedo publicar unos textos que me parecieron interesantes en lo que respecta a tecnología, cultura y creatividad.
El articulo que voy a compartir a continuación tiene como copete: La contaminación sonora, en general, pero también ciertos hábitos culturales y nuevos dispositivos tecnológicos, podrían crear una nueva generación de hipohacúsicos.
Realmente algo interesante, sobre todos para nosotros los jóvenes que a diario utilizamos reproductores de MP3, disckman, el reproductor de música del celular, entre tantos otros dispositivos. Muchas veces escuchamos informaciones y comentarios sobre el daño que puede provocar su uso y abuso de estos, pero ¿Realmente estamos bien informados y conscientes de sus causas y efectos? Prestemos atención al texto.
Un mundo saturado de gritos y bocinazos, de música y televisores a todo volumen. donde nadie recuerda que son los susurros. Aunque muchos piensen que en la ciudades ya convivimos con esa realidad irritante, los expertos aseguran que todavía falta lo peor: en pocos años, se acentúe la tendencia de pérdida de audición entre adolescentes y jóvenes. Un problema que ya se registra en los chequeos de salud preocupacionales de quienes buscan trabajo por primera vez, con pérdidas de hasta diez decibeles de audición.
El oído es como una cajita de cristal. Pero poco son conscientes de cuanto hay que cuidarlo. La Organización Mundial de la Salud recomienda como límite de tolerancia los 65 decibeles y ubica el umbral del dolor, para personas con audición normal, en los 120 decibeles. Sin embargo, la mayoría de los recitales de rock alcanzan los 140 decibeles, es decir el mismo nivel de ruido de las turbinas de un avión.
En la sociedad del ruido, la Argentina integra un triste ranking con 105 decibeles en algunas esquinas, y en horarios picos, la cuidad de Buenos Aires es la cuarta cuidad más ruidosa del mundo después de Tokio, París y Nueva York. Urbes como Córdoba y Rosario no se quedan atrás. ¿Estamos criando futuras generaciones de sordos?, ¿Podemos, a causa de malos hábitos, perder progresivamente uno de nuestros sentidos?
Según la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología (FASO), estar expuesto durante mucho tiempo a un ruido superior a los 80 decibeles puede provocar, además de problemas de audición, alteraciones del sueño y en el ritmo respiratorio, taquicardia, náuseas, cefaleas, irritabilidad y disminución de la potencia sexual. También hay efectos fisiológicos como la fatiga auditiva, los zumbidos transitorios y luego permanentes, la inestabilidad pasajera, la ansiedad y las alteraciones visuales.
Los otorrinolaringólogos diferencian dos mecanismos de daño auditivo: por un lado, el provocado por un único sonido intenso, por ejemplo el generado por el disparo de un arma de fuego, la pirotecnia o una bomba de estruendo; y por otro lado, el deterioro provocado por la exposición crónica, prolongada en el tiempo, por el trabajo en una industria, el hábito de la música u otros sonidos fuertes.
Pero el volumen no es lo único preocupante. Los expertos también echan la culpa a los problemas auditivos de los adolescentes a los auriculares cada vez más invasivos que salen a la venta. Cuanto más pequeños son los auriculares, más obturan el conducto auditivo, impidiendo los mecanismos naturales de amortiguación de los sonidos del oído.
Interesante ¿no?. Este texto fue publicado en la Revista Rumbos.

RECICLANDO PARA VIVIR MEJOR

La industria del reciclado de insumos de computadoras y una idea para generar conciencia ecológica: su transformación en obras de arte.
Porque todo se transforma, basta pensar en lo que hasta hace poco parecía imposible, pero que ya es común en los Estados Unidos y en varios países de Europa, el pavimento, los bancos de una plaza o un puente pueden estar hechos, entre otros materiales, con cartuchos de impresoras o componentes de fotocopiadoras láser reciclados. Aunque el alto costo de la técnica la torna inviable masivamente, esta transformación no deja de sorprender.
La industria del reciclado de insumos de computadoras tiene pocos años de antiguedad, pero crece rápidamente, de hecho, en el mundo se recicla el 50 por ciento de lo que se consume en este rubro, cifra que decrece sensiblemente en nuestro país , por la escaza toma de conciencia respecto del cuidado del medio ambiente.
Es esa conciencia ambiental la que movilizó a un grupo de empresarios Mendocinos quienes pusieron en marcha la primera planta de reciclado de la industria de insumos de computadoras, Veneta Sudamericana SA, que tras estudiar el impacto ambiental de los residuos informáticos y con la autorización de la Comisión de Energía Atómica y de la Secretaría de Medio Ambiente organizó la metodología para reciclar en cinco provincias de nuestro país.
El nivel de contaminación que hay en el mundo es increíble por eso es realmente digno de felicitar a personas con conciencia ambiental. ¿Somos capaces de sumarnos a esta lucha diseñando proyectos para hacer de nuestro mundo un lugar mejor?

jueves, 18 de septiembre de 2008

Imaginantes

Imaginantes es una propuesta cultural basada en spots animados que resaltan la capacidad de asombro que provoca la creatividad expresada en la literatura, el arte y la ciencia.
¿Cuántas veces no hemos sido iluminados por capítulos, párrafos o frases de un texto escrito? Esas grandiosas ideas que nos muestran esa flama interior que desconocíamos hasta el momento de leer un libro.
La concepción y desarrollo de Imaginantes corre por cuenta de José Gordon. Televisa financió el proyecto.
Aplaudo la decisión de Televisa por apoyar esta propuesta audiovisual, para muchos, estos spots significarán la totalidad de su escaso acervo literario, para unos cuantos, la inspiración de revisar el texto completo y aficionarse al arte de leer un libro.
Estará integrada por 26 capsulas sobre la historia o el pasaje de una obra. Es una invitación. El espectador no conocerá la obra completa de algun creador, pero si algún momento memorable de su obra. Por ejemplo, dice Gordón “De Cortázar, se eligio la mágica coincidencia en la que el escritor argentino cruza miradas con la mujer con la que hacía citas a ciegas en París sin que ella lo supiera, un instante recuperado en el argumento de Rayuela su novela más sonada.
Otros creadores que recupera esta iniciativa:
Carlos Fuentes, Francisco Toledo, George Steiner, Salvador Elizondo, Gustav Jung, García Marquez, Paz…

Ulises en yala

Mi primer aporte a este blog es una entrevista a Héctor Tizón. Llegue a ella por eso que algunos llaman casualidad. No puede resistirme. De Héctor Tizón tengo algunas cosas para compartir (el lugar de nacimiento y todo lo que esto significa) y muchísimo más para admirar: Sus maravillosas obras, su compromiso social, y su amor por la tierra.
Para aquellos que no lo conocen nació el 21 de octubre de 1929 en Yala , provincia de Jujuy. Fue abogado, periodista, diplomático, exiliado y regresado. Considerado uno de los mejores escritores de la lengua castellana.
Transcribí algunas partes de la entrevista, sobre todas aquellas que se relacionan con las industrias culturales. En sus respuestas el autor desnuda algunas verdades, porque no consecuencias de la globalización, que llevan a uno a un estado de reflexión.

Los que tengan ganas de leerla completa pueden visitar http://www.carasycaretas.org/2226/n5.asp

Ulises en yala
(por Pablo Tassart de la revista Caras y Caretas)

Héctor Tizón no es uno de esos jueces que se ufanan de hablar sólo a través de sus sentencias. Escritor al fin, se expresa permanentemente a través de su obra y no se priva de analizar el mundo en el que le toca vivir.

Todo parece un apacible juego de contrastes. Primero son el fresco de la mañana y el calor de la tarde casi veraniega de Jujuy. En un par de horas será el sol abrasador delatando la exagerada provisión de ropas. También el hecho de que en un lugar en donde todos parecen conocerse, nadie sabe ubicar la calle donde tendrá lugar el encuentro. Y finalmente, al terminar la búsqueda, es el agente policial el que impide la entrada y consultará con “el doctor”, que choca con la cálida bienvenida que da Héctor Tizón en su casa del barrio Los Perales,en San Salvador.

(…)Pero también lo albergó, al finalizar la dictadura, en su vuelta del exilio europeo.

Este hecho marcó su escritura pero aún más su vida. Los críticos literarios, que valoran largamente su obra, analizan esta experiencia como el paso parapoder escribir alejado de su tan preciado pago, práctica que hoy él mismo rechaza como “un reflejo condicionado”. De esta manera La casa y el viento, libro en el que desarrolla relatos de su vida en el exilio, marca una diferencia con su primera obra Al costado de los rieles, de 1960. Tizón asegura que de todas formas nunca dejará de escribir de lo que sabe y ha vivido, por más que en sus historias los personajes ya no tengan en la cara las marcas de la dura quebrada (…)

¿Su experiencia como exiliado ha motivado su escritura?–Por supuesto, porque el exilio no es un acto de voluntad, siempre es traumático. A uno lo expulsan. Con el agravante de que esa expulsión la determina gente que realmente pertenece al mundo canalla.Sin ningún derecho. Los primeros años los viví muy mal. Porque el motorde mi vida era el rencor. Y el rencor es muy mal consejero. A lo último, como todas las cosas, uno va tratando de racionalizar para poder admitirlo, para no convertirse en un rencoroso profesional, y las cosas empiezan a mejorar. Pero siempre el exilio es malo. Usted sabe que era la pena más grave en la antigüedad. Sócrates tuvo que elegir entre el exilio y la cicuta. Y eligió el veneno.
¿Qué es lo que más extrañó durante su exilio?–Y, las raíces son muy fuertes. Los italianos exiliados no pueden ver un ríosin acordarse del Po. Porque lo principal para su alma está en el pequeño lugar donde nació y creció. Yo en concreto no extrañaba mucho. Es sólo una especie de algo que pertenece al mundo de lo espiritual. De algo muy difícil de aprehender. Siempre añoré lo mismo, ya sea como diplomático o como vago, años antes. Extrañaba mi propio pueblo, Yala. Y a un grupo muy pequeño de personas.¿Necesita de su lugar para escribir?–No, ya no. Eso era antes. Era como un reflejo condicionado. Ahora puedo escribir en cualquier parte, más a partir de las comunicaciones. Trato de disciplinarme y de escribir todas las mañanas, porque si uno espera la inspiración, puede pasar mucho tiempo hasta que llegue.
Viviendo en una zona limítrofe, como Jujuy, ¿le parece que las comunicaciones han derribado las fronteras?–Las fronteras siempre fueron una cosa viva, no una raya que se hace con una regla y tinta china. No son imposiciones geopolíticas sino culturales. Por ejemplo, nosotros en el norte no tenemos fronteras porque pertenecemos a la misma cultura. En realidad somos “altoperuanos” en Jujuy. Usted va a ver que no hay mucha diferencia, ni siquiera en el arte, enel habla, en el arte culinario, en la arquitectura, en la música ni en las formas de convivencia, porque somos un solo país. Eso está en la raíz de nuestros orígenes. Por ejemplo, la cosmovisión de los niños es absolutamente distinta a la de los del resto del país. A mí la niñera me enseñaba que el Dios todopoderoso no está en el cielo, sino está bajo tierra. Y se han dado mixturas que hacen que en algunos pueblos en Bolivia se ofrende a Cristo lo mismo que al Inca Manco Capac. Los sacerdotes muchas veces no lo han combatido porque saben que la cosmovisión es imposible de cambiar. Es por eso que es tan interesante lo de Bolivia hoy. Evo Morales inició su acción revolucionaria defendiendo la coca. Insistió en que no es una droga. Es un elemento esencial como el pan. A tal punto es así que, en la ley nacional de nuestro país que prohíbe el coqueo, tiene dos excepciones: no rige ni en Jujuy ni en Salta. Evo defiende una cosmovisión. Si usted ve, se dará cuenta de que es una revolución diferente a las demás. Porque en Rusia o Francia fueron las clases medias intelectuales las protagonistas. En Bolivia se hizo al revés, fue de abajo para arriba y por eso tiene la fuerza que tiene.
Usted fue muy amigo del escritor mexicano Juan Rulfo y además se siente muy identificado con su obra.–Encuentro su literatura muy parecida al mundo al que pertenezco. La gente del altiplano tiene la misma característica que la del mundo de Rulfo: campesinos pobres, socialmente marginados, que cuando hablan lo hacen con una gran economía de palabras. Porque dicen las cosas a veces sin decirlas. Las omisiones son tan importantes como las expresiones. Usted se puede dar cuenta como en el carnaval cantan y bailan. Esos días están diciendo algo, se están desquitando del resto del año. Sin duda alguna Rulfo es el fundador de la gran literatura latinoamericana junto con el cubano Alejo Carpentier. Sin ellos América latina seguiría siendo una especie de telón de fondo pintoresco, sólo de grandes selvas, lagos o volcanes.
Rulfo además tenía una mirada muy crítica de lo que veía en el campo. No era compasivo ni pintoresquista.–No, para nada. Porque el pintoresquismo es una negación de la realidad. Una especie de estafa. Eso del “color local” es lo peor que le puede pasar a la literatura. ¿Cuál es el color local de Honduras o de Colombia? El escritor le debe huir como la peste. Lo mismo el folklore. Puede tener buena fe, pero deforma la realidad. Muchas letras de las zambas son una mera inspiración en la poesía de Pablo Neruda: “El corazón mineral de la tierra”,¿qué es eso? Así no cantan los bagualeros, la gente de nuestra tierra. Ellosno son grandes lectores.
¿Qué opina del boom turístico que se está registrando en la Quebrada?–La gente de estos lugares va poco a poco desfigurando sus artesanías. Una vez vi una quena en un puesto pintada con los colores de Boca Juniors. Y le dije al hombre: “¿No sabés que las quenas no se pintan, además de que esta pintura no existía en aquellos años?” Y él me contestó: “Yo eso lo sé porque mi bisabuelo ya tocaba la quena. Pero las pinto porque si no la gente no me las compra”. Eso es una especie de prostitución que está causando el turismo. Pero no debemos reaccionar con violencia. La gente de estos lugares está muy desvalorizada. ¿Qué sucedería si él le mostrara al turista que viene con su gran cámara la ollita que él y sus paisanos usan para cocinar? Por eso digo que no hay que reaccionar violentamente, hay que devolverle la dignidad a esta gente. Dotar de energía solar a las escuelas, algo que se está haciendo ahora, es muy importante. Calefacción, heladeras, computadoras.
Esto les da dignidad.–Los conecta con el mundo desde otro lugar. ¿Usted sabe lo que es levantarse y salir al campo con veinte grados bajo cero y buscar algunas raíces para hacer el fuego para calentar el desayuno? Imagínese que uno critique darles gas porque no quiere que la gente pierda identidad.
Sabemos que no le gusta hablar anticipadamente sobre sus futuras novelas, pero ¿se tratará también sobre las temáticas del norte?–Sólo los ingleses podían escribir sobre algo que no era Inglaterra y nuncadejar de ser ingleses. Yo no podría escribir sobre temas que no son los de mi propia sociedad. Porque me convertiría en un charlatán o en un escritor de folletos de turismo. No escribo ni para la posteridad, ni para la aldea global.

Clase del viernes

Hola chicos:

bien por Agustina, que colocó una contribución muy interesante. Y los demás? Los estamos esperando!
Mañana nos encontramos a partir de las 15:00. Les dejo las diapositivas que vamos a utilizar. Los espero con sus contribuciones, tal como hablamos en la última clase.
Saludos a todos,
Magdalena


Industrias Cult Clase1
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: industrias culturales)

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El país patas arriba

En la revista Caras y Caretas (septiembre 2008) leí un artículo intitulado “El amor que dio vuelta el país”. En el mismo se contaba como Jorge Coscia, director de cine, está en pleno proyecto para dirigir un largometraje sobre la relación amorosa entre Eva Duarte y Domingo Perón. Si bien esta podría ser una historia amorosa como cualquier otra dentro de las relaciones humanas, es casi imposible omitir los procesos históricos y sociales que tenían como protagonista a la pareja y que sucedían fuera de cuatro paredes, o si se prefiere, del dormitorio. A pesar de esto el director, y guionista, insiste en que será un largometraje intimista.
Como estudiante afín a lo audiovisual, estoy ansiosa por ver como Jorge Coscia tratará de mostrar una Eva lejos de “los descamisados”, todavía soñando ser una gran actriz, con sus primeros aires de incipiente estrella y luego volcada a un plan que esgrima luchas por la redistribución de las riquezas, y que a la vez, desemboca la lucha de los sectores más conservadores de la sociedad y la participación de la izquierda. En fin un poco de historia argentina desde 1944 hasta 1952.
Y como la objetividad quizá no sea más real que una construcción social, no está demás advertirles que leyendo un poco más sobre el director pude averiguar que se autoproclama peronista, hizo campaña política junto al frente para la victoria y hoy es el director del INCAA. Espero que Jorge Coscia tenga más mérito que marchar por las filas del partido oficial para estar en ese puesto.
En conclusión, dos retratos de la argentina: el de Evita, la patria descamisada y “el General”, y el del reclutado en política y nuevo director del INCAA.

Por lo demás muy bueno el número de Caras y Caretas, si alguno está interesado en leer el artículo sobre el cual hice el comentario, la revista está a su disposición.
También les dejo este link del diario página 12 del 17 de setiembre de 2008 sobre los países emergentes y el desarrollo comercial de la cultura, muy interesante y muy relacionado con las industrias culturales.

http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-111713-2008-09-17.html

lunes, 15 de septiembre de 2008

Habilitados...

Hola chicos:

les cuento que a los que me dieron sus direcciones de gmail en la clase del viernes y a los que me la mandaron por mail, ya los habilité en el blog para que puedan publicar. Les va a llegar un correo a su g.mail, diciendo que "Coordinación" los invita a participar de este Blog. Entonces deben hacer clic en la dirección que aparece con azul, para registrarse. Les aconsejo colocar como contraseña, la misma que utilizan para su correo de gmail, así no se la olvidan...
Luego los lleva a la administración de este blog, en donde ya pueden publicar un mensaje nuevo.
Si se registran y quieren publicar un mensaje más adelante, cuando quieran hacerlo sólo escriben la dirección de este blog en el navegador, van a donde dice "Acceder" (arriba a la derecha), y luego colocan su usuario (cuenta de gmail) y la contraseña que colocaron, y entonces podrán publicar. Anímense a probar, que si se equivocan no pasa nada...
Espero muchas publicaciones interesantes... Pueden agregar unas etiquetas a sus publicaciones. Las mismas consisten en palabras claves relacionadas con los contenidos de su mensaje (la etiqueta de este mensaje, por ejemplo, es "Generalidades"), así se va armando un menú colectivo, ¿les parece?
Nos vemos el viernes,

Magdalena

PD. Qué impresionante la procesión, ¿no? Muchísima gente!

jueves, 11 de septiembre de 2008

Clase del viernes 12

Estimados chicos:
bueno, luego de una larga ausencia y en pleno tiempo del Milagro, mañana (12 de septiembre), retomamos las clases.
Ya los invité a Pía y a Tito como autores, seguramente les va a llegar un mail y ustedes deberán aceptar la invitación. Agustina ya figura como autora. Mañana les explico cómo vamos a trabajar.
Los espero a partir de las 15:00. Vamos a comenzar con el programa. Recuerden fotocopiar la cartilla de textos, que vamos a comenzar a trabajar con eso.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena