Patas arriba – La escuela del mundo al revés- es un libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Una interesante crítica a la sociedad capitalista y una denuncia al sistema que esta destruyendo Latinoamérica. No podía faltar entonces, una crítica a los medios de comunicación y su función de “monólogos del poder”
Quiero compartir con ustedes algunos pequeños fragmentos de la obra.
“La guerra es la continuación de la televisión por otros medios, diría Karl von Clausewitz, si el general resucitara, un siglo y medio después y se pusiera a practicar el zapping. La realidad real imita a la realidad virtual que imita a la realidad real, en un mundo que transpira violencia por todos sus poros. La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.
Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios. Ahora los medios, los medios masivos de comunicación justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria.”
¿El derecho de expresión es el derecho de escuchar?
(…) Los medios dominantes de comunicación están en pocas manos, pocas manos que cada vez son menos manos , y por regla general actúan al servicio de un sistema que reduce las relaciones humanas al uso mutuo y mutuo miedo
La televisión abierta y por cable, la industria del cine, la prensa de tiraje masivo, las grandes editoriales de libros y de discos, y las radios de mayor alcance también avanzan, con botas de siete leguas, hacía el monopolio. Los mass media de difusión universal han puesto por las nubes el precio de la libertad de expresión: cada vez son más los opinados, los que tienen el derecho de escuchar y cada vez son menos los opinadotes, los que tienen el derecho de hacerse escuchar.
Como dice el periodista argentino Ezequiel Fernández- Moores a propósito de la información: “ estamos cada vez más informados, pero no nos enteramos de nada”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Que decir cuando se cita a Galeano! muy interesante reflexión... y una gran responsabilidad que se plantea a quienes queremos dedicarnos a la comunicación... Tenemos que resignarnos y asumir que somos los malos de la pélícula? o se puede hacer algo para cambiar ese concepto? "El derecho de expresión es el derecho a escuchar??" ...para pensarlo.
Publicar un comentario