Tiene 27 km de diámetro, construirla demoró 20 años y costó U$S 6.000 millones. Ocho argetinos participan del proyecto.
Se trata de “el Gran Colisionador de Hadrones” (LCH, según su nombre en inglés) , también conocido como "acelerador" a secas o como la "máquina de Dios", por su foco puesto en recrear los orígenes del Cosmos.
La Nación publicó:
“Para entender qué es, para qué sirve y por qué se llama así este instrumento capaz de acelerar y hacer chocar partículas, vale la pena escuchar al físico y divulgador científico Alejandro Gangui: "Esta máquina permite recrear el Universo cuando tenía apenas una millonésima de millonésima de segundo".
"El LCH hará colisionar (chocar) --con energías nunca imaginadas-- haces de partículas relativamente pesadas (protones, como los que se encuentran en los átomos que forman nuestros cuerpos) y, a partir de esos choques, producirá una lluvia de nuevas partículas de energía extremadamente alta. Entre ellas quizás se encuentren algunas cuya existencia aún no ha sido comprobada como, por ejemplo, la tan buscada 'partícula o bosón de Higgs', detalla Gangui sobre su funcionamiento.
Lo de "hadrones" es porque los protones (las partículas que van entrar en choque) son un tipo de hadrón.
El bosón que menciona Gangui también es conocido como "partícula divina o de Dios" porque permitiría explicar el mecanismo del origen de la masa de las partículas. De allí lo de "máquina de Dios". ”
Pocos días después, una notica recorría el mundo “HACKERS GRIEGOS INTERVINIERON LA MÁQUINA DE DIOS”. Así es, el invento presentado como “el experimento del siglo”, que intenta reproducir el famoso “Big Bang”, fue noticia por su debilidad.
No pasó ni una semana del estreno mundial del LHC, el megaacelerador de partículas del CERN, y la red que controla uno de los detectores del experimento ya era hackeada por un grupo autodenominado Greek Security Team (equipo de seguridad griego) sin provocar daños. Su único objetivo, afirmaron, fue exponer lo vulnerable del sistema ante ataques externos.
Al reflexionar sobre estas noticias, la necesidad de los medios de espectacularizar la realidad, la ciencia y el poder de las nuevas tecnologías, sólo encuentro más preguntas que respuestas: ¿quién tiene más poder: la ciencia, los medios, los que manejan la tecnología...? ¿quién es más sabio? ¿quién es más culto: el científico o el hacker? (me sumo al debate propuesto por la profesora, teniendo en cuenta que ambos grupos, científicos y hackers, sólo poseen conocimientos parcializados y específicos de las tareas que desarrollan) ¿cuáles son las consecuencias de todo ello? ¿cómo afectan al “ciudadano tipo”? …¿QUÉ OCURRE CUANDO EL HOMBRE JUEGA A SER DIOS?
jueves, 25 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario