Existen empresas en el mundo que han desarrollado avanzados softwares y hardwares para personas no videntes. La lista es vasta: por ejemplo, máquinas de lectura, scanners que transforman los textos en audio, lectores de pantalla, máquinas electrónicas de escritura en el sistema braille, transcriptores de escritura de teclado convencional a braille y al revés, y hasta computadoras portátiles parlantes. Por cierto, la moneda en que se cotizan es en dólares y ya se sabe cuánto significa eso en la Argentina de estos días.
Incluso hay softwares chilenos: la Universidad Arturo Prat presentó el programa Dédalo Cóndor, el que puede describir imágenes y animaciones flash.
A los anterior se suma el Open Book, software que provee todo lo necesario para usar la computadora como una máquina de lectura. Se caracteriza por escanear todo tipo de textos y leerlos automáticamente en voz alta.
En particular queria comentarles acerca de còmo se està ayudando a gente no vidente en Salta tema que me toca vivirlo de cerca desde el voluntariado de lectura.
En la Pàgina de la Secretaria de cultura, el dìa 21 de MAyo del 2008 se publicò el siguiente articulo:
La Biblioteca para Discapacitados Visuales Olga Nélida Yánez, forma parte de la Biblioteca Popular Provincial Doctor Victorino de la Plaza. Los servicios que se brindan a los discapacitados visuales, apoyo escolar, transcripciones, grabado de material, etc., están repartidos en cuatro sectores: Área Informática, Área Braille, Área Parlante y Área de Reposición de libros. La profesional asistente de la Biblioteca, María Elena Pastrana, explica que la biblioteca “se ha esforzado para optimizar el servicio a los discapacitados visuales, porque este debe contemplar, por supuesto, las diferencias con un lector vidente”. Pastrana puso el ejemplo de la novela de Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas: la edición para un lector vidente es de un tomo, pero la edición en Braille está constituida por seis tomos. Esto hace que los préstamos de libros a domicilio se extiendan hasta diez días, pues “las páginas editadas en Braille se triplican”. Además, los socios de la biblioteca son todos socios honorarios, pueden conservar en préstamo libros escolares durante todo el ciclo lectivo.Pastrana dice que “una de las aspiraciones es ser verdaderos productores de libros parlantes, para eso necesitamos un laboratorio de grabación”. Por el momento, en la Sala Parlante, se trabaja en coordinación con el Voluntariado de Lectura de Salta y otros voluntarios que realizan grabaciones “artesanales”, según lecturas demandadas por los socios.(...)
Pastrana explica que para las actividades poseen un equipamiento especial como la lupa magnificadora que les permite agrandar las letras a los disminuidos visuales; el Galileo, un escáner que convierte los textos en voz; el Jaws,(el que va traduciendo a voz los textos y comandos que aparecen en pantalla y permite trabajar con todas las aplicaciones de Windows) y una impresora Braille.
Citando unas palabras de una oyente del voluntariado -Antes era complicadisimo decidir estudiar una carrerra, sobre todo a la hora de estudiar mucho material teorico, yo recien ahora me animè a estudiar Recursos humanos, trabajo con el open book, pongo las fotocopias o libro en la scaner, lo scanea, lo guarda, luego tengo todo en la pantalla, y el mismo programa lo lee en voz alta-.En Resùmen, el avance de las tecnologias han permitido que muchas personas no videntes puedan continuar sus estudios con mayor facilidad. Proximamente el voluntariado busca conformar una asociacion civil sin fines de lucro para poder prestar este tipo de servicios comprando una computadora, máquinas especiales para escritura en Braille, escáner, reproductores de MP3 para expandir la Biblioteca Parlante, literatura para todas las edades, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario