Publicar en blogs me parece interesante no solo porque podemos compartir información y aprender muchas cosas, sino también porque podemos debatir e intercambiar opiniones y puntos de vista, desde nuestras experiencias, creencias y valores. Por eso me resulta atractivo publicar esta contraposicion de opiniones sobre un mismo tema que siempre se hace en la revista Rumbos, en este caso la pregunta es:
¿Debería restringirse la libre circulación de música por Internet?
"La piratería fagocita a los músicos" (Por Maitena Aboitiz)
La tentación de conseguir en un puesto de la calle un disco que tanto queremos y a mitad de precio... Todos conocemos de que se trata tener al alcance de la mano y de manera instantánea la música que deseamos, en el momento exacto que nuestros oídos necesitan escucharla. Pero de algún modo esa instantaneidad le quita encanto, seducción, porque no hay ningún camino que recorrer para poder conseguir eso que tanto queremos. Claro que resulta muy tentador pero muy efímero.
Todo muy lindo, pero el sticker pegado en el celofán del disco muestra un número que para muchas personas es inaccesible. Así como también a muchísimos artistas les resulta imposible llegar a una discografía y mucho más duro se les hace alcanzar un buen arreglo una vez que llegaron al escritorio indicado. Y si a esto le restamos demás lo que les fagocita la piratería: no resulta justo para nadie. Planteada la paradoja, tengo la esperanza de que, por un lado, la industria encuentre un camino de equilibrio permitiendo que los precios resulten más accesibles al público, que retribuyan mejor a los artistas lo que les pertenece y que se animen a apostar a nuevos talentos, y por otro lado, que los melómanos hagan respetar los derechos de los músicos y de ellos mismos a disfrutar de la obra completa: tal y como fue concebida. "Original" significa estar cerca de la raíz , de la creación y ninguna obra de arte puede ser entendida y disfrutada en su totalidad lejos de la concepción.
"Mozar nunca cobró por copias de sus obras" (Por Julián Gallo)
Los músicos que defienden los derechos de autor diseñados en el siglo XX les gusta decir que el intercambio de archivos musicales entre computadoras destruirá la música y que acabará con la creatividad. Insisten en confundir la música -como arte- con la música como negocio. Conviene aclarar que nada, ninguna tecnología, ninguna práctica -ni aún la piratería que copia los discos y los vende en alfombritas en las calles- destruirá la música, porque esta no necesita de discos, menos para existir.
La música evolucionó como negocio al mismo tiempo que lo hicieron las tecnologías de grabación y reproducción, decir que es lo que sucederá o que es lo que hay que hacer con la música en la era digital desde afuera de la industria es absurdo. Pero me permito sugerir cuatro cosas que creo interesantes para pensar la música en el siglo XXI: la música no debe ser gratis (hay cosas gratis que producen millones como Google); los músicos deberán trabajar más para para ganar lo mismo ¿Quién dijo que un músico debe ganar más que un médico o un plomero?; la distribución en Internet beneficia a la cultura musical del mundo y luego beneficia al negocio de la música, aunque todavía no sepan cómo; hay una parte de la música que le pertenece al artista y, otra, al público. Acéptenlo. Más música, más barata, más fácil estará disponible en todas partes.
Y la verdad que podemos encontrar razones en ambas partes, pero la realidad es que hoy día no solo circula libremente música por Internet, sino que también películas, inclusive circulan en la venta callejera antes de estrenar en salas de cine de cada cuidad. Este es un hábito de la nueva cultura, la cultura del siglo XXI.
2 comentarios:
Hola Tito! Muchas gracias por tus comentarios, muy relacionados con la materia. Nos vemos el viernes,
Magdalena
La pirateria no se va a perder nunca,seguramente se van a crear miles de formas para evitar este delito pero no creo q puedan con la cantidad de personas q se dedican exclusivamente a piratear musica,CULTURA es la palabra q nos falta...
Publicar un comentario