Hola chicos:
a lo largo de esta semana, les propongo que realicemos un debate relacionado con la cultura. En el artículo que están leyendo, García Canclini dice que una narrativa vigente sobre la cultura es que la que distingue a las personas supuestamente cultas de las que no lo son. Esto es algo presente en nuestro imaginario, aunque sabemos que si tomamos una definición amplia de cultura decimos que la cultrua no es algo que se tiene o no, sino que a una cultura se pertence.
Sin embargo, escuchamos hablar de cultos e incultos... ¿Y qué significará ser culto en estos tiempos del siglo XXI? ¿Saber muchas cosas -pero si la información es lo que abunda en esta "Sociedad de la Información-? ¿Tener una cultura general -pero cómo está conformada esa "cultura general-? ¿Dominar en forma total una rama del conocimiento -y dejar de lado lo demás? ¿La cultura en la actualidad tienen que ver con manejar las nuevas tecnologías?... No es un tema sobre el que haya unanimidad.
Los invito a leer los dos artículos que tienen en la cartilla de textos, que salieron en la revista ADN en el 2007 y tratan este tema. Pueden citar alguna frase que les haya parecido curiosa. Por ejemplo, a mí me pareció curiosa ésta, de García: "Ser culto, hoy, es conocer qué del pasado se actualiza en nosotros bajo la forma de una memoria. En cambio, la ciencia es el arte del olvido, en el sentido de que está ligada a la tecnología, y el último celular deja en el olvido al anterior." ¿Será?
Entonces, los invito a dejar sus opiniones: ¿qué significa ser culto hoy en día? ¿Es lo mismo ser culto que ser sabio? ¿Es lo mismo ser culto que ser inteligente? ¿Todos somos cultos? Espero sus opiniones!!! Pueden, además, responder las opiniones de sus compañeros.
Y ya que la última clase estuvimos hablando de tragedias y comedias, les dejo este poema que se llama "Reír llorando" y es Juan de Dios Peza. Luego me dicen qué les pareció.
Saludos a todos, y buena semana,
Magdalena
2 comentarios:
ME ADHIERO A LO QUE LEÍ DE PÍA Y TAMBIÉN A LO QUE DICE AL ARTÍCULO. SER CULTO NO ES ESTAR CERCANO AL "ALEPH", TENER UNA VASTA INFORMACIÓN PARA RESPONDER A CIERTOS INTERROGANTES, SABER SOBRE BELLAS ARTES Y ESTÉTICA. ES IMPOSIBLE NO TENER CULTURA, PERO CREO QUE UNA ABERRACIÓN AÚN PEOR ES CREER QUE HAY CULTURAS INFERIORES A OTRAS. CON RESPECTO A ESTO VOY A CITAR UNA PEQUEÑA FRASE DEL ARTÍCULO:
"¿PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN, ENTONCES? LA CULTURA GENERAL PARECE HABER EXPLOTADO EN MIL PEDAZOS Y MUCHOS ACUSAN A LA ESCUELA DE HABERSE CONVERTIDO EN UNA CÁSCARA VACÍA. NI HABLAR DE LA UNIVERSIDAD, ESA INSTITUCIÓN QUE ALGUNA VEZ FUE CONSIDERADA EL TEMPLO DEL SABER Y HOY PARECE CONDENADA A LA DESIDIA DE LA MASIFICACIÓN Y LA CRISIS ECONÓMICA."
COMO ALUMNOS NOS HAN ENSEÑADO QUE LOS MAPUCHES NO EXISTEN, QUE HAY PERSONAS "CASI BOLIVIANAS". LA HISTORIA MISMA NOS ENSEÑO QUE BAJO LA BANDERA DE LA EVANGELIZACIÓN SE PODÍA DESGARRAR UNA CULTURA. POR ESTO ES IMPRESCINDIBLE LA BUENA EDUCACIÓN, O EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO PARA QUE NO NOS VENDAN ESPEJITOS DE COLORES, CULTURALMENTE HABLANDO.
(el comentario anterior lo he suprmido por un error que al releer saltó)
Publicar un comentario