
La semana pasada, un joven de 25 años acuchilló a un sacerdote y a otrs dos personas en Roma después de haber visto la película "El Código Da Vinci", que está basada en el famoso best seller del mismo nombre que trata sobre "presuntos oscuros secretos" de la Iglesia Católica.
El joven Marco Luzi, estudiante de medicina, apareció hacia las diez de la mañana en la Iglesia de Santa Marcella armado con dos cuchillos. En cuanto vio al párroco, p. Canio Canistri, de 68 años, se abalanzó contra él y le clavó varias puñaladas en el rostro y en el cuello, hiriéndolo de gravedad.
También resultó herido el ex prefecto Antonio Farrace, de 77 años, que en ese momento se hallaba en la Iglesia, y que también recibió varias puñaladas, aunque su vida se encuentra fuera de peligro. Inmediatamente después, el joven salió de la parroquia y agredió a una mujer de nacionalidad peruana que estaba haciendo de canguro a un niño pequeño, que salió ileso del ataque. Finalmente, Luzi llegó a la céntrica zona del Circo Massino, donde fue detenido por un agente, que también resultó herido, aunque levemente, en la operación.
El joven, que padece algún tipo de trastorno mental, contó a la policía que había actuado "guiado por las voces". Según su explicación, El Código Da Vinci es "sólo ficción" mientras que él actuó "en serio" porque el "anticristo" y las "voces" le habían dicho que lo protegerían.
En su casa, los investigadores encontraron dos estampas del cuadro "La Última Cena" de Leonardo Da Vinci, documentos sobre el anticristo y el Apocalipsis, un papelito con el teléfono de L'Osservatore Romano-que es el diario oficioso del Vaticano-, una caja cerrada con la etiqueta "Aquí se encuantran las llaves del sexto y séptimo sigilo, cerrados por orden de Satanás y Jesucristo" y la petición de entregar todas estas cosas al Papa.
1 comentario:
Este articulo me lleva a pensar acerca de los efectos de los medios en las personas. A pesar de que esta persona sufria un desequilibrio mental,este tipo de libros pone en el ojo critico a la Iglesia y sus integrantes.
De hecho todos los libros o programas que ponen en controversia un orden o una instituciòn, agradan a la gente. Gusta lo prohibido. Gusta sobrepasar los limites. Porque sobrepasarlos da la sensacion de libertad.
No creo que sea asì, no es pesimismo, pero en vez de "hacernos" los rebeldes, podriamos ponernos a pensar, cómo la razón ha llevado a desastres fatales. No hablo de ser irracionales, sino de RESPETAR todo y a todos utilizando la razón iluminada por la fè.
Publicar un comentario