
El lunes 22 de octubre me di el gusto de quitarme una asignatura pendiente: Fui a ver "La Redada", película dirigida por Rolando Pardo y en la cual trabajan muchísimos profesionales salteños. La verdad es que todavía, luego de un par de días de estar pensandolo, no puedo encontrarle un error a ese largometraje.
La película se basó en una decisión del ex gobernador Bussi. El gobernador de Tucumán decide "limpiar la ciudad" ante la inminente visita del presidente argentino, por lo que arroja al desierto de Catamarca a un grupo de vagabundos, mendigos, prostitutas, locos y borrachos que “afean” la ciudad.
Es un drama social narrado con toques de humor,realmente impecable. Desde el montaje hasta la musicalización, hecha por el entrañable Cuchi Leguizamón.
Además algo que me llamó muchísimo la atención fueron las locaciones. La película está grabada en Salta y al verla recorde como era la estación de trenes hace un tiempo, y también la antigua terminal.
Prometo conseguir la película así la vemos pronto todos.
Además les cuento que esta proyección es parte del ciclo "homenaje a la memoria" que hace la secretaría de Derechos Humanos y recorrerá todo el interior de Salta para que todos los salteños puedan acceder a la cultura, y al arte; y que que La Redada sea una llama encendida a la memoria para conocer la verdad.
La película se basó en una decisión del ex gobernador Bussi. El gobernador de Tucumán decide "limpiar la ciudad" ante la inminente visita del presidente argentino, por lo que arroja al desierto de Catamarca a un grupo de vagabundos, mendigos, prostitutas, locos y borrachos que “afean” la ciudad.
Es un drama social narrado con toques de humor,realmente impecable. Desde el montaje hasta la musicalización, hecha por el entrañable Cuchi Leguizamón.
Además algo que me llamó muchísimo la atención fueron las locaciones. La película está grabada en Salta y al verla recorde como era la estación de trenes hace un tiempo, y también la antigua terminal.
Prometo conseguir la película así la vemos pronto todos.
Además les cuento que esta proyección es parte del ciclo "homenaje a la memoria" que hace la secretaría de Derechos Humanos y recorrerá todo el interior de Salta para que todos los salteños puedan acceder a la cultura, y al arte; y que que La Redada sea una llama encendida a la memoria para conocer la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario