
Quise mencionar este punto, en otro posteo, para dar especial énfasis en la industria editorial argentina.
Veamos: Ya habiamos hablado de que la mayor parte del peso economico se centra en Estados Unidos con 25.100 millones de dolares. Tomando latinoamerica, tenemos a Brasil con 1.300 millones, Argentina se ubica con 300 millones de dólares.
Una industria totalmente globalizada donde el stand de una sola editorial transnacional como Santillana, tiene 10 veces mas metros cuadradados que el pobre stand argentino. La escasa presencia nacional es fruto de la consabida venta de las principales editoriales locales a grupos internacionales pero también de la ausencia de políticas que jerarquicen la presencia en estas vidrieras globales.
El estado brasileño destina 40.000 dólars al stand colectivo que concentra 40 editoriales. El stand argentino tenia 13 editores locales y la desinversiòn estaba a la vista.Hablábamos de periferia, pues bien, aqui tiene un significado literal (al fondo del pabellòn 5), un borramiento de la cultura argentina, con algunos pocos nombres de escritores locales en agencias o editoriales españolas. Es dificil para la literatura argentina competir con las otras lenguas y sobre todo con España, "un jugador pesado".
Algo muy importante para comentar acerca de este evento es que todos los años designan a la "cultura invitada de honor". En el 2007 fue Cataluña quien estuvo presente con un programa de cine, arte, debate entre escritores y subsidios a la traducción. Es importante que el país que es invitado de honor cree este tipo de subsidio para la traducción del español al alemán. Además deben participar de las actividades en la Feria del Libro de Leipzig, durante todo el año, con ciclos culturales diversos.
En el 2010 le toca a la Argentina, ser invitada de honor, asì que a preparar la participación.
1 comentario:
Hola Gloria! Qué interesantes tus dos comentarios. Con respecto al primeros, es bueno saber que aun es esta sociedad de las redes virtuales, hay cosas que siguen siendo presenciales, y que esto forma parte de una de las industrias culturales más importantes. Con respecto al segundo, en la difusión de la propia cultura son, sin duda, fundamemtales, las políticas públicas y los presupuestos asignados para esto... ojalá que Argentina se luzca en el 2010.
Cordiales saludos,
Magdalena
Publicar un comentario