En Mendoza, una productora integrada por profesionales formados en dirección de cine autogestionaron un largometraje, “Tus ojos cuando llueven”, con un equipo íntegramente mendocino (dirección, actores, t{ecnicos y hasta financiamiento).
También contaron con la actuación de Ulises Dumont, que no es poco.
La productora tiene antecedentes en otras realizaciones audiovisuales pero, como dice su director: “Nos dimos cuenta que en realidad queríamos hacer cine”.
Me parece importante destacar, como bien dice el título que es un desafío hacer cine en el interior, lo mismo pasa en Salta y es algo que nos afecta, pero a la vez también esto sirve de ejemplo para mostrar que se puede.
Según su director el film es “técnicamente muy pro al nivel alcanzado en la provincia”, pero agregó que “por más que hay mucho cuidado en lo técnico la falencia es a nivel de la dirección de los actores”. También el equipo responsable de “Cuando llueven tus ojos” manifestó su dificultad para acceder al movimiento cultural de Mendoza desde San Rafael (departamento donde se rodó). Según conocemos nosotros las mismas dificultades existen en Salta, pero se destaca que no por ello se deja de usar equipo local para las realizaciones, eso me parece fundamental, que seamos desde técnicos, actores hasta directores.
También contaron con la actuación de Ulises Dumont, que no es poco.
La productora tiene antecedentes en otras realizaciones audiovisuales pero, como dice su director: “Nos dimos cuenta que en realidad queríamos hacer cine”.
Me parece importante destacar, como bien dice el título que es un desafío hacer cine en el interior, lo mismo pasa en Salta y es algo que nos afecta, pero a la vez también esto sirve de ejemplo para mostrar que se puede.
Según su director el film es “técnicamente muy pro al nivel alcanzado en la provincia”, pero agregó que “por más que hay mucho cuidado en lo técnico la falencia es a nivel de la dirección de los actores”. También el equipo responsable de “Cuando llueven tus ojos” manifestó su dificultad para acceder al movimiento cultural de Mendoza desde San Rafael (departamento donde se rodó). Según conocemos nosotros las mismas dificultades existen en Salta, pero se destaca que no por ello se deja de usar equipo local para las realizaciones, eso me parece fundamental, que seamos desde técnicos, actores hasta directores.
Si les interesó, acá les dejo el trailler de la película.
Además les dejo una noticia que está realcionada con lo que publiqué la semana pasada sobre Osvaldo Bayer:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11586-2008-10-09.html
1 comentario:
Hola Agustina! Muy bueno lo que contás. Sí, es muy complicado hacer cine en el interior; veo que es muy complicado hacer ficción en Salta, también el la TV. ¿Por qué será????? ¿Qué creen? Pero, como dice Agustina y lo evidencia la película mendocina, se puede!
Nos vemos,
Magdalena
Publicar un comentario