domingo, 5 de octubre de 2008

EL AUGE DE LAS PRODUCCIONES “TRANSGENERACIONALES”

¿QUÉ ES SER CHICO Y GRANDE PARA LA CULTURA POPULAR DE HOY?

La periodista Socorro Estrada del Diario Clarín, expone como hoy en día películas, series, libros, canales de dibujos animados, videojuegos se crean dirigidos a un segmento nuevo denominado “kidults”: una generación híbrida de niños y adultos.

Películas como Shrek, la Era del Hielo, Monster, Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Guerra de las Galaxias son productos cinematográficos con formato igualmente atractivos tanto para chicos como para adultos.

La periodista narra como el arrastre de Potter al segmento adulto ha sido tal que llevaron a crear ediciones con tapas más adultas, dando surgimiento a una nueva categoría de libros “transgeneracionales” y la urgencia de ofrecer más productos para ese nicho.

¿Cuál es el secreto? En la entrevista de la periodista al director creativo de Shrek, Jeffrey Kantzenberg afirmaba: “mientras Disney hace películas para el niño que vive en cada adulto, nosotros hacemos películas para el adulto que hay en cada niño”.

También este nicho se trasladó a las series animadas, siendo Dexter y las Chicas Superpoderosas, las producciones que convirtieron a Cartoon Nextwork en la señal más exitosa de la Corporación Turner.

La periodista también hace referencia a como en 1990 el promedio de edad de jugadores de videojuegos era de 18 años, y hoy es de 29.

Y en Argentina? También se encuentran producciones como Paturuzito, el Martín Fierro que apuestan a este segmento de “Kidults”.

De esta manera, podemos concluir que las industrias culturales del cine, la tv, y editoriales, hoy en día producen, difunden y les son cada vez más solicitadas para el consumo, producciones dirigidas a una generación híbrida de niños y adultos denominada “Kidults”. Esto como producto del cambio de significación y usos sociales que la cultura transformó (concepto tomado del autor Garcia Canclini).


* FUENTE: Diario Clarín, sección Sociedad, domingo 29 de agosto de 2004.

No hay comentarios: