El diario La Nación publicó hace unos mese un estudio sobre las Industias Culturales en nuestro país y establecía lo siguiente:
“Las IC, como se las suele denominar, constituyen uno de los sectores con más capacidades potenciales de exportación y nuestro país posee, en esta materia, posibilidades muy grandes para ampliar su campo de actividades ya que lo que les sobra a los argentinos es creatividad.”
Vemos a diario como las naciones del primer mundo son capaces de hacer pasar sus poderosas industrias, como es el caso de la cinematografía norteamericana con sus superproducciones, pero los países como el nuestro, que no cuentan con una capacidad equivalente, generalmente están en condiciones de ofrecer sus productos en un campo diferente. Este se caracteriza por la presencia poderosa de la creatividad. En este terreno, no siempre se requieren capitales mayúsculos para poner en marcha una producción capaz de llegar a poblaciones del globo, sino de un poco de ingenio para rebuscárselas con poco y dar mucho.
Las industrias culturales están a cargo en nuestro país, por lo común, de pequeñas y medianas empresas. El programa Cultura Exporta de la Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales porteña viene trabajando para promocionar en el exterior la producción de pymes radicadas en nuestra ciudad, lo cual resulta importante si se piensa que esas empresas no siempre están en condiciones de hacer conocer y ubicar sus productos fuera del país. Para eso ofrece subsidios a fin de que dichas empresas puedan participar en feria internacionales.
Podemos decir entonces que nuestro país tal vez no tenga las posibilidades económicas o tecnológicas de un primer mundo pero lo que si hay es creatividad e ingenio para salir adelante.
Lu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario