miércoles, 29 de octubre de 2008

Televisión e Internet: el amor y no la guerra

Este articulo fue publicado el 24 de Octubre en Clarin. En particular no soy tan amante de este tipo de temas, televisiòn por internet, sobre todo, porque creo que hay otras cuestiones por resolver en el ámbito de las comunicaciones, capaz que està a la vuelta de la esquina, pero segùn esta nota, veo que es un proyecto demasiado ambiosioso, pero que no aporta algo novedoso. Porque por ahora esta modalidad està "en pañales" como dice Quevedo, investigador de FLACSO

"A nivel mundial, crece más el consumo de televisión en el teléfono móvil que en el ordenador. En Corea, ya hay más de cien señales que transmiten exclusivamente para celulares. La TV en el celular es la gran revolución, es la gran competencia para el televisor clásico", sostiene el sociólogo Luis Alberto Quevedo.

'Cuál es la situación de la Argentina en este nuevo escenario?
Según Quevedo, aún está en pañales: "Hasta que no llegue la televisión digital, los canales de aire no pueden transmitir para Internet y los de cable que lo están haciendo aún tienen una baja definición comparada con la del televisor. Además, el uso de la banda ancha móvil, indispensable para ver programas en el celular, aún no está generalizado". Pensado para Internet La web no se limita a replicar los contenidos creados para la pantalla chica. Reconocidas productoras de TV desarrollan ficciones específicas para la red. Por caso, los siguientes emprendimientos:

«, Amanda O: producida por Dori Media Group y protagonizada por Natalia Oreiro junto a Luciano Castro, la telenovela se emitirá diariamente por Internet a partir de junio de 2009. Con 120 capítulos de 8 a 9 minutos cada uno, narra la historia de una estrella del pop que al sufrir una acusación por parte de la prensa, decide iniciar una nueva vida. Los usuarios podrán decidir el destino de los personajes y, además, la ficción tendrá episodios de 1,5 a 3 minutos para celulares y de una hora semanal para TV.
Promocional:http://www.youtube.com/watch?v=-5ws2dk3Jsw (VEANLO, ESTÀ BUENO COMO PARA VER LO QUE SE ESTÀ PLANTEANDO EN ESTE ESCENARIO DE LA TELEVISION POR INTERNET)

«, Atrapados: la serie que interpretarán Benjamín Rojas y Felipe Colombo es una creación de Cris Morena Group y RGB Entertainment. Con 80 capítulos de 2 minutos, será una historia de amor y suspenso que se verá en ordenadores y celulares en fecha a definir.

«, Encandilados: protagonizada por Luisana Lopilato, la telenovela para celulares producida por Cellenovela y distribuida por Telefe Internacional tendrá 50 capítulos de 4 minutos y ofrecerá un programa de TV con 25 minutos de backstage, destinado a promocionar el contenido para teléfonos móviles.

«, The Cell: es la primera serie adquirida por Fox International Channels para ser emitida on-line. Producida por Endemol, con 20 episodios de 2 minutos cada uno, cuenta la vida de Spence, un hombre que despierta encerrado en una cárcel sin ley y que desconoce las razones que lo llevaron allí.


Espectadores interactivos
El público quiere opinar. Para muestra, sus mensajes a las radios, comentarios en los diarios on-line, votaciones en los reality shows y concursos, o sus videos en los canales de noticias. En materia de ficción, los televidentes también se hacen oír: en la web, se abrieron tantos foros para discutir sobre las series norteamericanas más exitosas que sus guionistas los consultan como a oráculos antes de decidir el rumbo de las historias.
La productora de Marcelo Tinell lanzó, una comunidad virtual de la serie Patito Feo(http://www.comunidad.patitofeo.tv/) donde los chicos acceden a los videos grabados por los integrantes del elenco con escenas de sus vidas personales y además, aportan sus comentarios, fotos o videos.

'Por qué la industria televisiva se afana tanto, entonces, para marcar presencia en Internet?
"Es una cuestión de marketing y posicionamiento -contesta Quevedo-. La experiencia internacional indica que la telefonía móvil y la banda ancha van a generar un escenario de negocios en Internet, y la industria está creando distintos ensayos para no quedar fuera del mundo que se viene. Pero por ahora, la fortaleza de la industria televisiva argentina está en las pantallas locales y en la enorme capacidad que ha demostrado para exportar programas, formatos y know-how, es decir cerebros que van a otros países a enseñar cómo armar la industria".

No hay comentarios: