miércoles, 15 de octubre de 2008

LAS GRANDES ESTRELLAS SE AGRUPAN POR PRIMERA VEZ EN UN SINDICATO

Con el titulo "El Rock unido jamàs serà vencido" comienza el articulo del diario Critica de la Argentina del dìa 5 de Octubre.

Las principales estrellas de rock y el pop inglés como Robbie Williams, Radiohead, Iron Maiden, The Verve y David Gilmour formaron la Coaliciòn de destacados Artistas para pelear por sus derechos de autor y las negociaciones arbritrarias de las discogràficas con los sitios de Internet.

Era indudable de que el algún momento ocurriria, en que los musicos se unirian para combatir a su verdadero enemigo, una industria discogràfica signada por la avaricia y la codicia, que jamás consultó con los artistas cada paso que lleva a cabo para evitar su extinción en el mundo digital. Por eso Uno de los objetivos principales de los musicos es retener los derechos de autor de sus canciones, que en la mayoria de los casos quedan en manos de discogràficas por decenas de años (en una época incluso era a perpetuidad). La idea es licenciar esos derechos por un tiempo prefijado.

Tambien quieren incrementar su rol en la venta de discos y recibir una mayor parte de los beneficios económicos. Todos ellos sospechan con bastante fundamento que en la era digital su música puede venderse y utilizarse mediante muchos canales de distribución, lo que implica la aparición de nuevos mercados de los que se sienten excluidos, incluso se estàn firmando acuerdos entre compañias discogràficas y tecnologicas, los artistas deberian recibir una compensacion justa como parte de los acuerdos. Desde otro lado hay artistas que editaron su album en Internet sin el respaldo de una compañia.

Otro punto es conseguir que los intèrpretes de una composición también cobren por el uso de una canción en avisos y publicidades, y no solo los creadores como ocurre actualmente.
La cámara que reúne a la industria discográfica en Inglaterra ,la BPI hizo saber que tenian grandes expectativas en iniciar dialogos con la coalición.

Pero es real que la industria de la música es una compleja comunidad que une intèrpretes, compositores, promotores, managers, agentes, sellos discogràficos, editoriales, distribuidores, fabricantes y minoristas. Ninguna parte puede funcionar correctamente sin las otras partes.
¿ Se puede complacer a todos?. De hecho que los musicos que integran esta coaliciòn no estàn sufriendo privaciones, al contrario, pero lo cierto es que las compañias discogràficas, facturan mucho mas que ellos. Muchos artistas estan trabajando de modo independiente. Serà que volveremos al modelo de musico de antes en que vendia su cd de mano en mano luego de un concierto?. No lo creo, pero si de que hoy por hoy pasa por varias manos antes de llegar al consumidor. Hay que ver qué mano agarra más.


1 comentario:

MaRïeL Vítori dijo...

El artículo de Gloria me trae a la memoria una anégdota del pelado Cordera (cantante de la Bersuit Vergarabat), donde comentó que la primera vez que cobraron dinero por derechos de autor,alcanzó, LITERALMENTE, pra un pancho y una gaseosa para cada uno d elos integrantes de la banda... por eso, cuando las discográficas plantean en sus publicidades anti piratas que "cada vez q copias un Cd muere un músico", no sólo es exagerado, sino HIPÓCRITA. O ,como diría Nimo, POR LO MENOS ASÍ LO VEO YO.