En el año 2006 un grupo de jóvenes creó un espacio para discutir sobre distintas temáticas bajo el lema de “duelos dialecticos”, el correo es: discutimequemegusta.blogspot.com por si alguien quiere entrar.
Entre los duelos, el que más polémica y comentarios atrajo fue el de la controversia: carta o mail? En las posturas hubo mucha discusión. Algunos defendían el romanticismo de la carta a puño y letra contra el frío y mecánico e-mail. Otros alegaban la instantaneidad del mail y la eficiencia que permite, sumado al hecho de ser gratis. Les paso alguno de los puntos más interesantes:
E-mail: podes escribirlo y enviarlo a más de un destinatario a la vez.
Carta: podes hacerlo solamente redactando o fotocopiando la misma carta y abonando el importe por cada envío realizado.
E-mail: es simple y práctico. No necesitas nada más que una computadora con conexión y listo.
Carta: es una burocracia tremenda; necesitas un bolígrafo, lápiz o lo que elijas para escribir, hojas, sobre, y una oficina de correo cercana.
E-mail: con conocer la dirección de correo electrónico del destinatario alcanza y sobra.
Carta: es necesario saber la dirección exacta del destinatario y código postal.
E-mail: si anotaste mal la dirección de correo electrónico del destinatario, te rebota el e-mail y probas de nuevo.
Carta: si escribiste mal la dirección, ni te enteras.
Es difícil adaptarse al cambio y al modernismo, sobre todo para las generaciones más grandes que no nacieron en esta época de la tecnología. Pero que pasara en un futuro, ¿las nuevas tecnologías aplacaran las viejas?
Es una constante el hecho de que a las viejas tecnologías solo se las ve con cariño o nostalgia, pero nadie las defiende por su utilidad. Se dice que al papel le podes poner tu perfume o adjuntarle pétalos de rosas. En cambio el mail va a ser liso, llano y vacío; que la carta manuscrita habla del destinatario, se puede ver la forma de su caligrafía y cómo ésta va cambiando conforme al humor del que escribe. Podes darte cuenta cuándo se equivocó y tachó o de si tiene faltas de ortografía, pero nadie alega que sea más útil.
Este tema me hizo acordar de las cartitas de Hello Kitty perfumadas, igual que las de Sarah Kay y los Ositos Cariñosos que coleccionaba de chica y las usaba solo para escribirle a alguien especial, ¿se acuerdan chicas? En un futuro, ¿tendrán las chiquitas la misma posibilidad o ya habrán inventado otra cosa fantástica y tecnológica para ese entonces?
Lu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola Lucía! Qué bueno tu comentario. Yo coleccionaba las hojitas y los sobres de Sara Kay y demás personajes, a veces hacíamos intercambios con mis amigas...abrir la carpeta en las que las tenía era como entrar a un terreno de ilusión y fantasía... Creo que las chicas pequeñas de hoy en día ya no coleccionan estos papeles, o al menos no con el cariño y la fascinación con que lo hacíamos nosotras...
Manuel Area se refiere a los "objetos de un tiempo desvanecido" en esta interesante nota que los invito a leer: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/04/los-objetos-estn-desapareciendo.html
Nada como las cartas manuscritas y su magia, pero ... hace tanto que no escribo o recibo una... A esto se refiere Manuel Area en esa nota:
"¿Cuanto hace que no escribes una carta personal en papel, con caligrafía manuscrita? Yo, hace años, era un asiduo lector y redactor de textos remitidos en un sobre con matasellos enviado a través de una oficina postal. Confieso que me emocionaba al llegar a casa y encontrar un sobre en el que figuraba mi nombre escrito a mano por una persona amiga. Confieso mi ansiedad cuando abría aquella carta esperando el momento oportuno y mis ojos recorrían las frases que brotaban durante su lectura. Confiero mi sufrimiento cuando me enfrentaba al folio en blanco para escribir a ese amigo, novia o persona querida y no encontraba las palabras oportunas. Hace ya mucho tiempo que no escribo una carta en papel. Solamente en mi buzón de casa llegan los extractos del banco y la propaganda."
Saludos a todos,
Magdalena
Publicar un comentario